Las amonestaciones matrimoniales son un requisito tradicional en muchos países de tradición católica y civil, cuyo propósito es anunciar públicamente la intención de dos personas de contraer matrimonio. Este anuncio busca dar oportunidad a que la comunidad manifieste si existe algún impedimento legal o canónico que haga inválido el enlace. Aunque la práctica tiene siglos de historia, en la actualidad plantea un debate importante: ¿hasta qué punto esta divulgación pública expone información personal sensible de los contrayentes?
Las amonestaciones matrimoniales son un aviso público que realizan parroquias o registros civiles para anunciar la intención de dos personas de casarse.
Su objetivo es que la comunidad tenga la oportunidad de señalar posibles impedimentos legales o religiosos antes de la celebración del matrimonio.
Tradicionalmente, estas amonestaciones se colocaban en tablones de la iglesia o en oficinas del registro civil, incluyendo datos como:
En la actualidad, la práctica de publicar amonestaciones ha dado un giro delicado: muchas instituciones las comparten en internet. Esto significa que los datos personales de los futuros esposos quedan expuestos públicamente y pueden ser indexados por buscadores como Google.
Esto genera varios riesgos:
Aunque las amonestaciones matrimoniales tienen un objetivo legítimo, hoy se enfrentan a un dilema:
Si estás a punto de casarte y te preocupa la divulgación de tus datos personales, ten en cuenta estas recomendaciones:
Pregunta si las amonestaciones se publicarán en internet y qué datos aparecerán.
Exige que solo se publiquen los datos estrictamente necesarios (nombre y fecha de matrimonio), evitando domicilios o identificadores sensibles.
Pide que la publicación se limite al periodo requerido y se elimine posteriormente.
Sugiere que el anuncio no sea indexado por buscadores y que se coloque en plataformas con acceso restringido.
En México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) establece que ninguna institución puede divulgar datos sensibles sin el consentimiento expreso de los titulares. La publicación de amonestaciones matrimoniales en internet, con información como nombre completo, domicilio o estado civil, puede considerarse una violación a la privacidad y un tratamiento indebido de datos personales. Además, la ley contempla sanciones económicas que pueden ir desde los 100 hasta los 320,000 días de salario mínimo, e incluso responsabilidades penales en casos graves. Esto convierte la práctica de publicar amonestaciones en línea sin medidas de seguridad en un riesgo legal real para parroquias, registros civiles y autoridades.
Las amonestaciones matrimoniales son una tradición que busca dar transparencia al matrimonio, pero en la era digital pueden convertirse en un riesgo para la privacidad. La clave está en adaptar esta práctica a los tiempos actuales, equilibrando tradición y seguridad de los datos personales.
Si vas a casarte, no dudes en preguntar cómo y dónde se publicarán tus amonestaciones, y asegúrate de que tu información esté protegida frente a usos indebidos.
Fuentes:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1526887200819151&set=a.461719357335946